Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. menopaus ; 9(3): 223-231, jul. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-351339

ABSTRACT

Se sabe que la prolactina durante la vida reproductiva mantiene un ritmo circadiano en las horas de la noche. Se desea evaluar en nuestro medio el biorritmode prolactina en mujeres perimenopáusicas.


Subject(s)
Climacteric , Periodicity , Premenopause , Prolactin
2.
BOGOTA; s.n; abr; oct. 1997. 40 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-237798

Subject(s)
Humans , Female , Adult , Menopause
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 47(4): 263-272, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293390

ABSTRACT

INTRODUCCION: La mujer en el climaterio presenta múltiples síntomas y signos como consecuencia del déficit estrogénico. Existen diversos medicamentos, esquemas y dosis utilizadas en la terapia hormonal de sustitución(THS). Se evalúa en el presente estudio la eficacia de dos diferentes esquemas terapéuticos combinados con estrógeno y gestágeno en mujeres perimenopáusicas. CONCLUSIONES: En mujeres perimenopáusicas, la THS con dos diferentes preparados de estrógeno y gestágeno es bien tolerada e igualmente eficaz para el control de los principales síntomas climatéricos (truncado 2500 caracteres)


Subject(s)
Humans , Female , Menopause/drug effects , Menopause/physiology , Menopause/psychology , Estrogen Replacement Therapy/adverse effects , Estrogen Replacement Therapy/statistics & numerical data , Estrogen Replacement Therapy
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(3): 249-54, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293266

ABSTRACT

OBJETIVO: Se realiza un estudio descriptivo del comportamiento de la dismenorrea en tres grupos de adolescentes étnica y socialmenete diferentes. MATERIAL Y METODOS: Se lleva a cabo una encuesta sobre dolor durante la mestruación en 796 adolesecentes distribuidas en 3 grupos: uno de ellos compuesto por 481 jóvenes de una población urbana de Santafé de Bogotá, que asiste a un Colegio privado: Grupo A; el segundo por 285 adolescentes de un colegio público, de clase social media: Grupo B y el tercero por 30 adolescentes Indígenas de la Tribu Tukano del área rural de la Ciudad de Mitú, Capital de Vaupés: Grupo C. Se analizó estadísticamente con la t de Student para la diferencia de promedios y el Chi-2 para la diferencia de proporciones de respuesta variable. Resultados: El promedio de edad para los tres grupos fue de 12.2, 12.7 y 15.5 años respectivamente, con diferencias estadísticamente significativas en los tres grupos. La edad de la menarquia fue de 12.1, 12.8 y 11.8 años con diferencias significativas entre los Grupos A y B, B y C pero no entre A y C. La frecuencia y duración del ciclo mestrual fue de 28x5, 28x7 y 28x6, sin diferencias significativas en los 3 grupos. La dismenorrea fue menos frecuente en las adolescentes indígenas(grupo C) con un 36.7 por ciento mientras que en los grupos B y A, fue del 59.3 por ciento y 61.2 por ciento con diferencias significativas entre B y C, A y C, pero no entre A y B. El dolor leve Grado I, según la clasificación propuesta por la OMS fue de 43.1, 39.9 y 20 por ciento con diferencias significativas en los tres grupos. El dolor moderado Grado II se presentó en un 13.7, 12.7 y 13.3 por ciento sin diferencias significativas en los tres grupos. El dolor severo Grado III, fue del 2.8, 6.7 y 3.3 por ciento, con diferencias entre A y B pero no entre B y C, A y C. Conclusión: Esta encuesta demuestra que la dismenorrea es menos frecuente y de menor intensidad en el grupo indígena que en los de la ciudad. El dolor incapacitante es menos frecuente que en los países desarrollados. Factores étnicos culturales, nutricionales pueden explicar las diferencias en el comportamiento del dolor entre estos tres grupos


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Dysmenorrhea/complications , Dysmenorrhea/diagnosis , Dysmenorrhea/epidemiology , Dysmenorrhea/physiopathology
5.
Arq. bras. med ; 68(3): 199-202, maio-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-142910

ABSTRACT

Objetivo: Verificar la eficacia de etodolac por vía oral comparado con piroxicam en el tratamiento de la dismenorrea primaria. Material y métodos: Se seleccionaron 31 adolescentes de un colegio de clase social media, con edades entre 10-24 años, con ciclos regulares y una menarquía de un año de evolución. Antecedentes de dismenorrea moderada a severa. Se descartó embarazo o masas pélvicas o uso de anticonceptivos. Se solicitó ecografía pélvica previa, cuadro hemático, parcial de orina, glicemia, proteinas totales. El estudio se diseño en forma doble-ciega-cruzada, durante 4 meses donde la paciente tenía la oportunidad de recibir la medicación en forma alterna en dos ocasiones. En un cuestionário tanto personal como por los investigadores se evaluó la eficacia y tolerancia de los 2 productos. Para la valoración de significancia se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis. Resultados: Edad de la menarquia: fue de 12,8 años, ciclos de 29,8 ñ 3,2 y duración de 4-5 días. La dismenorrea (leve) se presentó en 9,6 por ciento. Grado II (moderada), 58,1 por ciento y grado III (severa), 32,2 por ciento. En forma aleatoria el 48,4 por ciento recibió tratamiento con etodolac y 51,6 por ciento, piroxicam. La mejoría en la intensidad del dolor fue del 29,4 por ciento para etodolac y para el piroxicam, 32,5 por ciento, sin evidencia de diferencias estadísticamente significativas. Los exámenes paraclínicos previos estuvieron dentro de limites normales. Los efectos secundarios fueron mínimos, sin obligar a suspender la medicación durante los 4 días de tratamiento. Conclusión: Estos resultados nos permiten afirmar que tanto el etodolac como el piroxicam son eficaces en el tratamiento de la dismenorrea primaria. Los efectos secundarios fueron minimos


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/therapeutic use , Double-Blind Method , Dysmenorrhea/drug therapy , Piroxicam/therapeutic use , Mefenamic Acid/antagonists & inhibitors , Dysmenorrhea/epidemiology , Prostaglandin Antagonists
6.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(1): 9-10, ene.-mar. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293268

ABSTRACT

Se revisa brevemente el comportamiento del ovario en diferentes etapas de la mujer y las complicaciones que presenta al practicar prematuramente la "ooforectomía profiláctica". Se sugiere preservar el ovario en mujeres pre y postmenopáusicas y en caso de extirpación prematura es necesaria la terapia de reemplazo hormonal


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Ovariectomy , Ovariectomy/history , Ovariectomy/instrumentation , Ovariectomy/statistics & numerical data , Ovariectomy/statistics & numerical data
7.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(1): 65-8, ene.-mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293276

ABSTRACT

OBJETIVO: estudiar el comportamiento del espermatozoide "Y" en espermograma normal, moco cervical y endometrio en mujeres en edad reproductiva. MATERIAL Y ETODOS: Se estudiaron 36 mujeres con ligadura de trompas provenientes de un centro de Salud de la ciudad de Cali. Con control de temperatura se orientó la prueba post-coito y se determinó la concentración de espermatozoide "Y" en moco cervical y endometrio por técnica de Fluorescencia con quinacrina. Como prueba de significa se utilizó el coeficiente de correlación. RESULTADOS: El promedio de espermatozoides "Y" en espermograma normal fue de 43 por ciento, en moco cervical 34.48 por ciento y en endometrio de 34.6 por ciento. No hubo diferencias significativas a lo largo del ciclo mestrual. CONCLUSION: El espermatozide "Y" en este estudio disminuye su concentración en moco y endometrio sin encontrarse diferencias significativas a lo largo del ciclo, dato que confirma los hallazgos de otros autores pero contradictorio para otros


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Cell Movement/genetics , Cell Movement/immunology , Cell Movement/physiology , Sperm Motility/physiology
8.
Acta méd. colomb ; 18(5): 257-67, sept.-oct. 1993. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183311

ABSTRACT

En la medida que el conocimiento y el progreso tecnológico que nos permiten mejorar las condiciones de salud, ambientales, sociales y económicas, la expectactativa de vida humana también se incrementa, hasta el punto de considerarse que para el año 2080 ésta superará en la mujer los 90 años (1). Si tenemos encuenta que hacia los 50 años finaliza en la mujers la edad reproductiva, la menopausia comprenderá una gran parte de su vida, la cual se estima en la actualidad aproximadamente en 1/3 de la misma (2). La menopausia se acompaña de una serie de fenómenos hormonales secuenciales determinados básicamente por la capacidad ovárica de responder al estimulo hipofisiario. Con el tiempo,los estrógenos circulantes serán sintetizados exclusivamente en los tejidos periféricos, careciendo esta producción de la potencia ideal. La mayoría de las mujeres presentan entonces una serie de síntomas y signos dependientes de la deficiencia de estimulación estrogénica en órganos blancos. Es en este punto, donde el médico que se enfrenta a la paciente menopáusica debe enfocar su atención, puesto que así como en forma manifiesta se pueden evidenciar estas alteraciones en forma subclínica la paciente puede desarrollar patologías mucho más graves, que pueden incluso atentar contra su vida,como ocurre principalmente con las enfermedades cardiovasculares y óseas. Estas, aunque constituyen fenómenos normales que hacen parte del envejecimiento, son susceptibles de la manipulación farmacológica indirecta y que hace posible, en la actualidad, ofrecer una mejor calidad de vida a la mujer en este período de su vida.


Subject(s)
Humans , Female , Climacteric/physiology , Menopause/drug effects , Menopause/ethnology , Menopause/immunology , Menopause/physiology
9.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 44(3): 231-5, jul.-sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293126

ABSTRACT

Objetivo: Establecer la relación entre la edad de la menopausia, menarquia, número de gestaciones, hábito de fumar y uso de anticonceptivos orales. Material y Métodos: Se realizó una encuesta a 100mujeres postmenopáusicas hospitalizadas del servicio de ginecología del IMI y 65 de la consulta externa del HSJD de Bogotá escogidas al azar. De los 165 casos se investigó la edad de la menopausia, número de gestaciones y el estudio de anatomía patológica. En los 65 casos de la consulta externa el antecedente de uso de cigarrillo y anticonceptivos orales, la evaluación estadística incluye la prueba de chicuadrado y la razón de disparidad. Resultados: La edad de la menopausia para este grupo fue de 49.6 + o - 4.5 años, la menarquia 13.8 + o - 1.42 años. Estadísticamente no hubo correlación entre la edad de la menopausia frente a la menarquía, núemro de gestaciones, hábito de fumar o uso de anticonceptivo oral. Conclusión: Se describe el promedio de edad para este grupo hospitalario de mujeres postmenopáusicas no encontrándose relación con la menarquia, número de gestaciones y uso de cigarrillo o anaovulatorios


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Contraceptive Agents, Female/administration & dosage , Contraceptive Agents, Female/pharmacokinetics , Menopause/physiology , Menopause/psychology
10.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 44(2): 139-42, abr.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293134

ABSTRACT

Objetivo: Conocer si el comportamiento del HUD en el ISS guarda la misma relación encontrada en IMI de la ciudad de Bogotá. Material y Métodos: Se analizaron 158 biopsias endometriales del IMI de Bogotá y se compararon con 474 del ISS-Clínica san Pedro Claver de Bogotá. Se clasificaron como Endometrio Funcional al secretor proliferativo y atrófico, como orgánicos:Endometritis, R. Ovulares, Hiperplasia simple o Atípica, Cervicitis, Pólipo. Como prueba estadística se aplicó Chi-cuadrado y diferencia de promedio y proporciones. Resultados: Al clasificar la HUD por grupos de edad, el comportamiento es similar en ambas instituciones tanto para la HUD(IMI 72 por ciento, ISS 70 por ciento) como para HUO (IMI 28 por ciento, ISS 30 por ciento) al examinar los diferentes endometrios en la HUD se encuentra una diferencia significativa del E. secretor según edad(IMI 37 por ciento ISS 47 por ciento) P menor 0.01 y el E. Proliferativo (IMI 58 por ciento ISS 21.9 por ciento) P menor 0.01 Atribuible este hallazgo al mejor estado nutricional de la población estudiada o a la ingesta hormonal exógena. Conclusión: En el diagnóstico clínico de HUD al comparar con la biopsia endometrial el 30 por ciento obedece a origen orgánico y se confirman los hallazgos de la literatura donde a medida que aumenta la edad, el endometrio se hace proliferativo y tiende a la hiperplasia


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Uterine Hemorrhage/classification , Uterine Hemorrhage/complications , Uterine Hemorrhage/diagnosis
11.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 43(3): 175-83, jul.-sept. 1992. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293147

ABSTRACT

Se presentan los principales aspectos de la historia, frecuencia, embriología y genética de la ausencia congénita de vagina. Se analizaron 850 historias de la clínica de Endocrinología del Instituto Materno Infantil durante el período de 1970 a 1988, encontrándose 45 casos (4.1 por ciento) de agenesia de vagina, proponiendo los autores 4 categorías con los siguientes criterios: I. Ausencia congénita de vagina con disgenesia gonadal (XX o XY) 4 casos -46XX (8.6 por ciento) 12 XY (26 por ciento). II. Ausencia congénita de vagina con gónada normal (síndrome de Rockitansky Kuster Hauser) 19 pacientes (41.4 por ciento). III. Ausencia congénita de vagina con anomalías de fusión de ductus mulerianos (3 pacientes) 3 casos (17.4 por ciento). IV. Ausencia congénita de vagina con útero y gónada normal (tabiques, longitudinal transverso) 8 pacientes. 8 casos (17.4 por ciento). Se propone el siguiente manejo: Grupo I, terapia de suplencia y adopción si la paciente desea. Grupo II, neovagina y si desea embarazo madre sustituta. Grupo III, insiminación intrauterina. Plastia Utrina según el caso. Grupo IV, utilizar la cánula endotraquial para evitar la histerectomía


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Middle Aged , Adult , Vagina/abnormalities , Vagina/anatomy & histology , Vagina/pathology
12.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 43(2): 142-6, abr.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293159

ABSTRACT

Se estudiaron 30 parejas de nivel socio-económico ajo que consultaron a la Clínica de Infertilidad del Instituto Materno Infantil de Bogotá durante el período enero /88 y febrero/89, con el fin de conocer el comportmiento adoptado ante el Diagnóstico de Infertilidad. Se encuentra que la relación de pareja es buena en el 33.3 por ciento y regular/mala 23.3 por ciento. Se presenta un "cambio en la relación de pareja" en el 66.6 por ciento, manifestado por enfriamiento de la relación conyugal (58.8 por ciento) maltrato (17.6 por ciento) y Adulterio (17.6 por ciento). La expresión afectiva se modifica: con disminución del cariño en el 29.7 por ciento, convivir por obligación en el 24.3 por ciento, insatisfacción sexual 21.6 por ciento, despreocupación 18.9 por ciento. La búsqueda de tratamiento se encuentra en el 60 por ciento y la conducta compensatoria inacción 40 por ciento búsqueda de empleo 23.3 por ciento cuidar niños ajenos 20 por ciento y deportes 10 por ciento. La adopción como medida copensatoria es rechazada por los perjuicios que tienen sobre ésta. Se recomienda el trabajo de un equipo multidisciplinarios de ginecólogos, enfermeras, psicólogos, terapeutas física y ocupacional, trabajadoras sociales como punto de apoyo para el menejo de las parejas que consultan por Infertilidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Infertility/diagnosis , Infertility/epidemiology , Infertility/psychology , Infertility/therapy
14.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 42(4): 305-15, oct.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293176

ABSTRACT

Se analizan 64 pacientes postmenopáusicas de la Clínica del Hospital Materno Infantil y del Hospital San Juan de Dios de Bogotá con el fin de evaluar el grado de Osteoporosis y la respuesta al tratamiento. Para cumplir el primer objetivo se conformaron 5 grupos. Grupo O o control con 20 pacientes menores de 20 años. Grupo 1: 5 pacientes 20 y 30 años. Grupo 2: 6 pacientes entre 31 y 40 años. Grupo 3: 21 pacientes entre 41 y 50 años. grupo 4: 23 pacientes entre 51 y 60 años. Grupo 5: 8 pacientes mayores de 60 años. Para el diagnóstico de Osteroporosis se dispone de marcadores plasmáticos como la PTH, Orteocalcina, Fosfatasa Alcalina, además, de los estudios radiológicos , radiografía de columna(TAC Densitometría de doble fotón). En este estudio aplicando la PTH, Osteocalcina, Fosfatasa Alcalina y Fósforo Sérico. Valores de (P menor 001) en el calcio sérico y proteínas totales. No hubo diferencia significativa en el sérico y proteínas totales. No hubo diferencia significativa en el Fósforo urinario. El índice de deformidad para radiografía de columna mostró una clara tendencia de lesión a nivel de T7 y L1. Para el objetivo No.2 se conformaron 4 grupos terapéuticos: grupo 1: Fluoruro de Sodio + Calcio (N=12) Grupo 2: terapia Secuncial Hormonal (N=11) Grupo 3 : Calcio (N=4) Grupo 4: Placebo (N=8) Un corte a los 6 meses muestra en el grupo 1 cambios significativos en la Fosfatasa Alcalina y osteocalcina (P menor 0.01), Grupo 2: disminución de calcio sérico (P menor 0.01) y aumento de la Fosfatasa Alcalina (P menor 0.01). En el grupo 3 no hubo variación. Con esta información el tratamiento con Fluoruro de Sodio + el calcio se presenta como una alternativa a la terapia hormonal de sustitución en pacientes postmenopáusicas


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Osteoporosis, Postmenopausal/complications , Osteoporosis, Postmenopausal/diagnosis , Osteoporosis, Postmenopausal/etiology , Osteoporosis, Postmenopausal/prevention & control , Osteoporosis, Postmenopausal/therapy
16.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 42(1): 55-61, oct.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293199

ABSTRACT

Se tomaron 50 pacientes de la consulta de Infertilidad del Hospital Materno Infantil de Bogotá a quienes en el estudio de su Factor Ovárico se comparó la utilidad de la Ecografía seriada desde el día 9 al 16, frente a la Citología vaginal Funcional, Progesterona Plasmática, Biopsia de Endometrio y la Laparoscopia Diagnóstica/Histerosalpingografía. El estudio nos permitió conformar 3 grupos así: Grupo I pacientes con ciclos ovulatorios, 22 (44 por ciento); Grupo II, Anaovulatorios 25 (50 por ciento); Grupo III donde las pruebas paraclínicas no fueron concluyentes 3 (6 por ciento). Este último grupo puede corresponder a lo que la literatura reconoce insuficiencia de cuerpo lúteo. Esatdísticamente no se pudo demostrar la superioridad de la Ecografía frente a los otros métodos, queda claro que por ser un método no invasivo, que puede repetirse durante varios ciclos, se hará imprescindible en estudio del factor ovárico en pacientes que consulten por infertilidad, por lo tanto se recomienda la Ecografía Seriada para diagnóstico de ovulación en el estudio del factor ovárico en pacientes que consultan por infertilidad


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Ovulation/physiology , Ovulation/genetics , Ovulation/immunology , Ovulation/metabolism
17.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 42(2): 141-51, abr.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293191

ABSTRACT

Se analizan 926 historias clínicas de la consulta externa de las de endocrinología ginecológica e infertilidad para conocer la frecuencia en los niveles de prolactina (PRL) en las pacientes que asistieron al Instituto Materno Infantil de Bogotá en el período del 1§ de enero de 1984 al 31 de marzo de 1989. De los 926 casos se les solicitó PRL a 210 (22.6 por ciento), de estos, 152(72.4 por ciento) reportó niveles normales y elevada mayor de 20 ng/ml en 58 pacientes(27.6 por ciento), distribuidos así; oligomenorrea 16(27.5 por ciento),Amenorrea 2 RIA 11(18.9 por ciento),galactorrea 9 (15.5 por ciento), polimenorrea 8 (13.8 por ciento), amenorrea-galactorrea 4 e infertilidad 4 para (6.8 por ciento). Los niveles de PRL de acuerdo al motivo de consulta presentó los siguientes niveles: amenorrea-galactorrea 225.3 ng/ml, amenorrea IRIA 128.0 ng/ml, oligomenorrea 58.14 ng&ml, galactorrea 53.5ng/ml , polimenorrea 37.5 ng/ml. En los casos de hiperprolactinemia de 21 sillas turcas analizadas 9 (19.3 por ciento) fueron anormales, de 15 campimetrías 4 (26.7 por ciento) presentaron alteraciones y de 9 TAC 3 resultaron con alteración a nivel hipofisiario. La etiología no fue posible determinarla en 39 casos (53.5 por ciento), debida a hipotiroidismo 5 (8.6 por ciento), microadenoma 4 (6.9 por ciento), de origen farmacológico 4 (6.9 por ciento), síndrome de ovario poliquístico 3 (5.2 por ciento),macroadenoma 1 (1.7 por ciento). Recibieron inductores de ovulación. El seguimeinto promedio de las pacientes con tratamiento farmacológico fue de 19.1 meses dismunuyendo los niveles de PRL y mejoría de su disfunción ovárica. Estos resultados confirman que en pacientes con alteraciones del ciclo e infertilidad debe descartarse una hiperprolactinemia


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Prolactin , Prolactin/administration & dosage , Prolactin/deficiency , Prolactin/immunology , Prolactin/physiology , Prolactin/therapeutic use
18.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 41(4): 247-52, oct.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293206

ABSTRACT

Se analizaron 158 Historias Clínicas en forma retrospectiva de pacientes entre 16 y 60 años con diagnóstico de Hemorragia Uterina Disfuncional(HUD) que ingresaron por el Servicio de Admisión (Urgencias) del Hospital Materno Infantil de Bogotá entre el 1§ de arzo de 1986 y el 30 de septiembre del mismo año. De 942 consultas 354 (37.5 por ciento) correspondieron a HUD. Se analizaron previo estudio histopatológico 158 casos. De estos 114(72.15 por ciento) fueron de HUD y 44 (27.85 por ciento) a HUO. Al clasificar por grupos de edad se aprecia que las pacientes menores de 20 años, 5 (3.16 por ciento); entre 20 y 40 años 81(54.26 por ciento) y mayores de 40 años 72 (45.56 por ciento). Los diagnósticos definitivos para la HUD fueron E. Proliferativo 67 casos (58.8 por ciento); secretor 43( 37.7 por ciento) y Atrófico 2 (1.75 por ciento). Para la HUO: Endometritis 16 casos (36.4 por ciento) Hiperplasia Endometrial 13 (29.6 por ciento); restos ovulares 7 (15.9 por ciento); Ca. Endometrial 3 (6.8 por ciento) y Pólipos 2 ( 4.5 por ciento). El tratamiento de legradobiopsia fue eficaz en el 54 por ciento para el E. Proliferativo y 88.3 por ciento para el secretor. La terapéutica hormonal complementaria se llevó a cabo en el 40.5 por ciento de los casos de E. Proliferativo y 11.6 por ciento en E. Secretor. En la HUO, la Endometritis recibió tratamiento terapéutico en el 90 por ciento de los casos y en la hiperplasia 4 (30.7 por ciento) y quirúrgico 6 (46.1 por ciento). Se recomienda el legrado biopsia en pacientes con trastornos del ciclo para mayores de 40 años


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Uterine Hemorrhage/diagnosis , Uterine Hemorrhage/etiology , Uterine Hemorrhage/pathology , Uterine Hemorrhage/prevention & control , Uterine Hemorrhage/therapy
20.
Colomb. med ; 14(2/3): 94-8, 1983. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81650

ABSTRACT

La vida media uterina (VMU) de la oxitocina exogena se acepta como una medida indirecta de la vida media plasmatica de la hormona y por tanto, de su depuracion. Hasta el momento no se ha estudiado la VMU en embarazos patologicos. Este trabajo comunica las primeras medidas de la VMU en pacientes con hipertension arterial inducida por el embarazo, clasificada como pre-eclampsia severa. Los valores promedio fueron para el grupo control, 15.1 minutos; y para los casos estudiados, 25.8 minutos. Estos valores permiten calcular una vida media plasmatica aumentada casi al doble en la pre-eclampsia severa. Se discute la fisiopatologia de este hallazgo y se sugiere un posible disturbio metabolico originado en una disminucion de la depuracion renal de la oxitocina


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Hypertension/chemically induced , Oxytocin/metabolism , Pre-Eclampsia/physiopathology , Pregnancy Proteins/metabolism , Colombia , Oxytocin/biosynthesis , Pregnancy Proteins/biosynthesis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL